NOTICIAS BREVES ...///...Excelencia Médica con Calidez Humana...///... Cirugía Plástica Certificada y Segura...///... Dra.Laura Andrade Delgado...Certificado No. 840...Tels: (0155) 5424-6880...(0155) 5171-7633...Hospital Médica Sur "Tlalpan"....///...Consultorios de Especialidades...Torre 3 Piso 7 Consultorio No.723...Envíenos sus comentarios a : dra.andradedelgado@gmail.com .... / l.andrade.medcpr@hotmail.com

12.26.2011

¿Qué es la Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva?



-








La Cirugía Plástica es una especialidad quirúrgica que se ocupa de la corrección de todo proceso congénito, adquirido, tumoral o simplemente involutivo, que requiera reparación o reposición, o que afecte a la forma y/o función corporal. Sus técnicas están basadas en el trasplante y la movilización de tejidos mediante injertos y colgajos o incluso implantes de material inerte.

La Cirugía Plástica Reconstructiva procura restaurar o mejorar la función y el aspecto físico en las lesiones causadas por accidentes y quemaduras, en enfermedades y tumores de la piel y tejidos de sostén y en anomalías congénitas, principalmente de cara, manos y genitales.

La Cirugía Plástica Estética, en cambio, trata con pacientes en general sanos y su objeto es la corrección de alteraciones de la norma estética con la finalidad de obtener una mayor armonía facial y corporal o de las secuelas producidas por el envejecimiento. Ello repercute en la estabilidad emocional mejorando la calidad de vida a través de las relaciones profesionales, afectivas, etc.

Aunque la motivación para someterse a una operación de Cirugía Estética es muy personal, hay factores externos que indudablemente influyen. Tal es, por ejemplo, la orientación actual de nuestra sociedad hacia la juventud y en la cual un aspecto físico joven y dinámico es primordial para poder competir en igualdad de condiciones profesionales.

Similar importancia tiene un buen aspecto físico en las relaciones sociales y afectivas. Influye también la moda, hoy orientada hacia una mayor exposición del cuerpo y con un determinado patrón de belleza. Estas consideraciones influyen negativamente sobre la autoimagen corporal que, en definitiva, es la razón que impulsa a una persona a someterse a una operación de Cirugía Estética.

Por último, destacar el hecho de que el paciente debe tener una idea clara y realista de los objetivos que se pueden alcanzar mediante la Cirugía Estética, de sus limitaciones y riesgos, a fin de poder tomar una libre decisión.

Las operaciones de Cirugía Plástica están condicionadas, no sólo por la experiencia y habilidad del cirujano, sino también por la propia calidad de cicatrización y curación del paciente. Asimismo, pueden existir complicaciones como en cualquier otro tipo de cirugía (hemorragias, infecciones, cicatrización patológica) o de tipo anestésico, ya sea local, regional o general (alergias, problemas cardiovasculares, respiratorios, etc.). Sin embargo, estadísticamente el porcentaje de complicaciones generales es extremadamente reducido, entre otras razones por ser una cirugía que en la mayoría de los casos no es intracavitaria (craneal, torácica o abdominal), requiriendo una anestesia menos profunda y por efectuarse, en general, en pacientes sanos.

Antes de la cirugía se realizará: una historia clínica, un estudio preoperatorio (análisis, radiografías, electrocardiograma, fotografías, etc.) y se dará información sobre presupuesto económico.

En México, aunque la posesión del Título de Licenciado en Medicina y Cirugía faculta teóricamente para realizar cualquier procedimiento médico, es evidente, sin embargo, que diversas ramas de la Medicina y Cirugía precisan de unos estudios de postgrado para alcanzar el nivel de conocimientos y experiencia necesarios en cada una de estas disciplinas. Al final de este periodo adicional de formación, el Licenciado en Medicina y Cirugía, obtiene el título de Especialista. En el caso de la Cirugía Plástica se requieren cinco años de Médico Interno Residente en un hospital acreditado (un año en Cirugía General, otro en especialidades quirúrgicas afines y (tres  ó cuatro años específicos de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva). Sólo los médicos que acreditan estar en posesión del Certificado de Especialista en Cirugía Plástica del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva A.C. (CMCPER)  tienen la formación profesional que proporciona al paciente una Cirugía Segura. Además se tiene que Recertificar cada 5 años.

Los alcanzes de la cirugia plastica

Descripción: La cirugía plástica parte de la reparación, reconstrucción o reemplazo de defectos físicos de la forma y de la función abarcando la piel, el sistema músculo-esquelético, las estructuras craneo-maxilofaciales, las manos, extremidades, el pecho y el tronco y los genitales externos.
Utiliza los principios de la cirugía estética para mejorar cualidades indeseables de estructuras normales y también los procedimientos reconstructivos.

Especial conocimiento en el diseño y técnicas de injertos, colgajos, transferencia de tejido libre y reimplantación si es necesario.
Se requiere competencia en el manejo de úlceras y áreas cruentas complejas, uso de material implantable y cirugía de tumores.
La cirugía plástica ha sido la especialidad líder en el desarrollo de innovaciones técnicas tales como la microcirugía vascular y la cirugía craneo-maxilofacial, la liposucción y la transferencia de tejidos.

Fundamentales en ésta especialidad los conocimientos sobre anatomía quirúrgica, fisiología, patología y otras ciencias básicas.

El cirujano plástico competente combina los conocimientos básicos, el juzgamiento quirúrgico, la experiencia técnica, la ética y las relaciones interpersonales para conseguir la satisfacción del paciente y la resolución de sus problemas.

Un programa más o menos completo en el entrenamiento de un Cirujano Plástico debe incluir experiencia clínica en las siguientes áreas:

 Defectos congénitos de la cabeza y el cuello, incluyendo labio y paladar hendido, y cirugía craneofacial.

* Neoplasmas o tumores de cabeza y cuello, incluyendo la orofaringe y endoscopía.

* Trauma craneo-maxilofacial, incluyendo las fracturas de la maxila y el maxilar, deformidades de la nariz, las orejas y los párpados.

* Cirugía estética o cosmética de la cabeza, el cuello, el tronco y las extremidades, incluyendo contorno corporal y facial, aumento y elevación de las mamas, rejuvenecimiento facial, cirugía cosmética de párpados y nariz, inyección subcutánea, peelling químico y mecánico, escleroterapia por inyección de venas, cirugía endoscópica y con láser.

* Cirugía plástica de los pechos, incluyendo reconstrucción mamaria post-mastectomía por cáncer, aumento y reducción, biopsias y anomalías congénitas.

* Cirugía de las manos y extremidad superior, incluyendo áreas cruentas, lesiones de tendones, fracturas, síndrome del túnel carpiano, anomalías congénitas y tumores de los huesos y tejidos blandos.

* Cirugía plástica de las extremidades inferiores.

* Cirugía plástica de los defectos congénitos y adquiridos del tronco y los genitales, incluyendo reconstrucción vaginal, deformidades del pene y reconstrucción de la pared del tórax y el abdomen.

* Tratamiento de las quemaduras en agudo y sus secuelas.

* Técnicas microquirúrgicas aplicables a cirugía plástica.

* Reconstrucción mediante transferencia de tejidos incluyendo colgajos e injertos.

* Cirugía de las lesiones benignas y malignas de la piel y los tejidos blandos.


-                                                                            


                                                                                                                   

Boletín Informativo

-











Lanzamiento de la Campaña
 "Cirugía Plástica Segura"

En las últimas dos décadas, la creciente preocupación por la salud y el bienestar físico han creado la necesidad, en la conciencia colectiva, de buscar aquellos mecanismos que nos permitan mantenernos sanos y mejorar nuestra apariencia.
Como resultado de ésto ultimo, la demanda de procedimientos de cirugía plástica por parte de la población mexicana ha presentado un crecimiento exponencial.

En México, los únicos profesionales de la salud que cuentan con la preparación académica y práctica para el ejercicio de la cirugía estética y reconstructiva somos los Cirujanos Plásticos Certificados.

Un Cirujano Plástico Certificado debe pasar por un arduo y demandante proceso de entrenamiento que inicia con seis o siete años de estudios para obtener el Título de Médico General, seguidos de tres a cuatro años de Especialidad en Cirugía General, y tres o cuatro años de Subespecialidad en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. Una vez concluidos satisfactoriamiente dichos estudios ( en promedio 14 años), el cirujano debe demostrar, mediante la aprobación de un exámen con un alto grado de dificultad ( aplicado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva), que reúne los requisitos indispensables para obtener la Certificación y, por lo tanto, para ejercer la Especialidad con los más altos estándares de Calidad.

Cabe mencionar que los criterios utilizados por la Certificación son equivalentes a los requeridos por los Consejos homólogos en Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, por lo que un paciente que es atendido por un Cirujano Plástico Certificado en México puede tener la certeza de que estará recibiendo una atención médica al nivel de las mejores del mundo.

La Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva A.C. (AMCPER), es el organismo que nos agrupa a todos los Cirujanos Plásticos Certificados del país. Su principal función es promover el desarrollo de actividades académicas y científicas que nos permita a sus miembros, mantenernos  a la vanguardia en la materia mediante la organización de cursos de actualización, talleres y Congresos Nacionales e Internacionales, etre otros Simposiums.

La exigencia académica y el deseo de superación constante de los miembros de la AMCPER son dos de los factores gracias a los cuales, la Cirugía Plástica Mexicana se ha posicionado y mantenidos desde hace años como una de las más reconocidas a nivel mundial.

Desafortunadamente, el incremento de la demanda de los servicios de esta especialidad en México se ha visto acompañada de la proliferación de una oferta paralela por marte de médicos y aún de No médicos y "Charlatanes" que carecen de la preparación teórica y práctica necesarias para la realización de procedimientos de Cirugía Plástica, los cuales se llevan a cabo en muchas ocasiones en condiciones e instalaciones deplorables de higiene y seguridad.

Se trata de pseudo-especialistas cuya preparación consiste únicamente en cursos cortos ( semanas o meses) en institutos, escuelas poco serias, por lo que frecuentemente ocasionan severas complicaciones a sus pacientes. Asimismo al no contar con una especialización formal, carecen de la capacidad de resolver tales complicaciones. En fechas recientes nos hemos enterado que existe incluso una escuela que cuenta con una "maestría en cirugía estética" incluso a través de Internet.

Gran parte de la sociedad, ignora esta situación, lo cual, aunado al echo de que hasta el momento existe en nuestro país una Legislación poco clara al respecto, y permite que personas sin escrúpulos constinúen ejerciendo, y por lo tanto, causando complicaciones muy serias que afectan permanentemente la salud y calidad de vidda de los pacientes.
Es por eso el lanzamiento de la Campaña "Cirugía Plástica Segura", un esfuerzo sin precedentes de la AMCPER, que forma parte de una estrategia global de concientización dirugida al público en general, al la cual nosotros nos sumamos ampliamente.
Atte.
Dra. Laura ANDRADE DELGADO.
Cirujana Plástica Certificada  No. 840.
Consejo Mexicano de
Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva



                                                                                                            



                                -                                                                   








-                                                                                                    

     

-                                                                                                           


Congreso Nacional de la AMCPER-2013 Puerto Vallarta


.